APORTACIÓN DE LA MÚSICA AFROAMERICANA AL FLAMENCO
Me ha parecido muy interesante conocer la aportación de la negritud y la música afroamericana a la música Flamenca a través del análisis comparativo y musical de diferentes audiciones y los acontecimientos históricos que marcaron dicho nexo cultural, Dicho análisis me permite crear una visión más rica y amplia del Flamenco como una herencia acumulada de sones de muy diversa antigüedad y procedencia, como eslabón final de una cadena de influencias mutuas en el tiempo, siendo la influencia americana una de sus semillas. Entre estas influencias distiguimos:
- La utilización del modo mixolidio (guajiras).
- El enriquecimiento de los ritmos de 3 tiempos con la incorporación de tresillos.
- Las similitudes entre diferentes bailes americanos con las sevillanas.
- El ritmo de 6×8 de herencia Africana-Bereber .
- Formas literarias como la décima que a pesar de ser inventadas en España son en América donde más se popularizan.
- El análisis musical de la Petenera atribuida por la Flamencología tradicional a pueblos andaluces y su origen mexicano . Las diferencias entre los fandangos del Sur y los americanos y como coinciden en una serie de rasgos tanto conceptuales como rituales.
Por Laura Vital