LA VISIÓN DE LA MUJER EN LAS LETRAS FLAMENCAS

Niña de los Peines

Laura Vital Gálvez

Febrero, 2020

lauvital@hotmail.com

ÍNDICE

1. RESUMEN / ABSTRACT

1.1 RESUMEN

1.2 ABSTRACT

2. INTRODUCCIÓN

3. DESARROLLO

3.1 AMOR ROMÁNTICO

3.2 AMOR MATERNA

3.3 LOS CELOS

3.4 LA HONRA

3.5 INSULTOS Y DESPRECIOS

3.6 VIOLENCIA/ MALDICIONES

3.7 MUJER MALA

3.8 LA PROSTITUCIÓN

3.9 EL AISLAMIENTO SOCIAL

3.10 DENUNCIA DE SUS PROPIOS ABUSOS

4. CONCLUSIÓN

5. BIBLIOGRAFÍA

1. RESUMEN / ABSTRACT

1.1 RESUMEN

Este artículo tiene como principal objetivo revisar la visión de la mujer en las coplas del Cante Flamenco. Para su abordaje recurriremos al análisis de letras del repertorio popular interpretadas por cantaores/as, así como a diferentes recopilatorios de las mismas, con el fin de ofrecer, en la medida de lo posible, una visión transversal y sintética de la temática adaptada a la evolución del contexto histórico y social.

1.2 ABSTRACT

This article aims to review the vision of women in the songs of Flamenco Cante. For its approach we will resort to the analysis of lyrics of the popular repertoire performed by singers, as well as to different compilations thereof, in order to offer, as far as possible, a transversal and synthetic vision of the theme adapted to the evolution of the historical and social context.

Pero un repaso a algunas de estas coplas es una radiografía exacta de la sociedad de la que venimos

2. INTRODUCCIÓN

No hay un solo acontecimiento histórico de los últimos siglos ni un rasgo social, por muy deleznable que sea, al que el flamenco no le haya cantado. Muchos estudiosos consideran este género andaluz como el mejor notario de la realidad social de España desde el siglo XVIII hasta hoy. Las letras flamencas recorren toda la gama de sentimientos humanos, de la alegrías a las penas y la tragedia, añadiendo la picaresca andaluza, el doble sentido y otras formas de expresar el Flamenco.   La mujer es un tema central y recurrente de la copla flamencas, la madre, la compañera, la amante han centrado su temática,  pero una de las cuestiones más extendidas en el romancero jondo está relacionado con el machismo, que en algunos casos incluso justifica la violencia contra las mujeres. Las letras contra el sexo femenino fueron muy habituales incluso a comienzos de la democracia, un repaso a algunas de estas coplas son  una radiografía exacta de la sociedad de la que venimos. Toda la historia del cante está llena de ellas. Afortunadamente, han ido desapareciendo. Basta con leer las letras que a continuación se reproducen para darnos cuenta de lo inaceptables que son en la actualidad. Pero antes es justo aclarar que el flamenco ha dado desde dentro pasos muy importantes para zafarse de esa lacra. 

3. DESARROLLO

Así la exaltación, el rechazo, la sensualidad, el amor o desesperación son algunos de los sustantivos que han acompañado a la temática de la mujer en el mundo del Flamenco, siendo el machismo una visión omnipresente. Si echamos un vistazo a la Historia del Flamenco, nos encontramos a la mujer artista: grandes ejemplos que se han desarrollado en parámetros casi siempre masculinos y se cernían a las letras con predominio machista. 

Estudiar la lírica jonda permite conocer cada etapa de nuestra sociedad desde que existe el Flamenco. Aunque debemos ser  cuidados  con la asociación. El flamenco no es misógino ni más machista que cualquier otro género, sino que se  hace eco del sentir de la gente. A continuación  y volviendo al aspecto literario realizaremos un breve análisis desde la perspectiva de la Teoría de Género  de las s temáticas más recurrentes  a través de ejemplos ilustrativos.  De las cuales  descubrimos  que lo masculino y lo femenino no son hechos naturales o biológicos, sino, fundamentalmente, construcciones culturales. Dichas construcciones han sido la base de la organización social presidida por la desigualdad entre los hombres y las mujeres, imponiéndose, en todos los aspectos socio-culturales, lo masculino a lo femenino, lo que se ha denominado patriarcado. Todas estas letras proceden del siglo XIX y se han cantado hasta no hace mucho tiempo. Pero también hay coplas recientes, compuestas en los últimos cincuenta años. 

3.1 AMOR ROMÁNTICO

En cientos de letras la mujer es sujeto de piropos múltiples y de afectividad, donde aparece rodeada de un ámbito protector, el hombre canta a la  amada con toda la fuerza de su sensibilidad popular, manifestando a través de tiernas exclamaciones su amor y respeto a su compañera. Ejemplos como este son muy frecuentes. 

“Queriendo hasta después de la muerte/ te tengo que estar queriendo/ que muerto también se quiere/ yo te quiero con el alma/ y el alma nunca se muere”. 

3.2 AMOR MATERNAL

La temática de la madre es una de las más recurrentes. La madre como poseedora del consuelo eterno hacia el hombre, como único amor verdadero sin contraprestación. «A mi madre de mi alma/ lo que la camelo yo/ porque la llevo presente / metía en mi corazón» Esta soleá, es una de las letras flamencas que más se han interpretado en todos los tiempos, o este fandango muy popular  «Debía de durar una madre / lo que dura una palmera / debía de durar una madre / para que tuvieran los hombres / una mujer que los quiera / y los llame por su nombre» valga este ejemplo o este otro como buena muestra de lo que decimos: «Como mejor a ti te cuadre / obra tú de la manera que quieras / la que mejor a ti te cuadre/ por las dos mi vida diera / pero primero es mi madre / y después lo que tu quieras”

3.3 LOS CELOS

En las coplas seleccionadas vemos que los celos muestran el sentido de la propiedad que el hombre tiene con respecto a la mujer. Pero el concepto de propiedad arranca del del matrimonio monogámico.

En estas coplas encontramos una gran desconfianza del hombre hacia la mujer y la anulación de su propia  la libertad.

 “La noche del aguacero/ donde estuviste gitana/ que no te mojaste el pelo”. 

“Zapatitos blancos, / ni son tuyos ni son míos, / de quién son estos zapatos”.

«Te den un tiro y te maten / como sepa que diviertes / a otro gachó con tu cante»

3.4 LA HONRA

 La temática de la honra es muy recurrente , elementos como la pérdida de la virginidad antes del casamiento, las relaciones íntimas fuera del matrimonio, El embarazo y la separación también son motivos de pérdida de la honra. Encontramos los siguientes ejemplos. 

 “Al paño fino en la tienda una mancha le cayó, por menos precio se vende porque perdió su valor”. 

 “La mujer que a su marío / toma en aborrecimiento, / o está loca del sentío / o es que quiere un instrumento / que le dé mejor sonío”.

“La mujer que rompe el plato / sin ser hora de comer, por muy bonita que sea / no le sale mercader”.

“No te compro más camisas / porque yo no visto altares / pa que otros digan misa».

Un rosal cría una rosa / y una maceta un clavel, / y un padre cría una hija / sin saber para quién es”.

3.5 INSULTOS Y DESPRECIOS

 En la temática de las letras flamencas es muy frecuente el uso de insultos y desvaloraciones hacia el sexo femenino. Tenemos como ejemplos coplas como: 

“Una mujer fue la causa / de la perdición primera; / que no hay mal en este mundo / que de mujeres no venga”.

“Eres bonita no te has casao alguna falta te han encontrao” 

“Anda y no presumas tanto, / que otras mejores que tú / se quean pa vestí santos”.

“Con la mujer pasa igual / que con un cortijo a renta, / que la tienes que dejar / cuando no te tiene cuenta”.

3.6 VIOLENCIA/ MALDICIONES

Poder y violencia: El patriarcado es un sistema de relaciones sociales fundamentado en las relaciones de poder en cualquiera de los ámbitos sociales y personales. Para conseguir el poder se usa la violencia si es necesario. En este tiepo de coplas el hombre tiene la necesidad de competir, conquistar, ocupar el lugar más alto en la jerarquía, destacar y ocupar espacios de poder. La maldición es la reacción de la mujer que no se somete a la voluntad del hombre.

“Te voy a meter en un convento/que tenga rejas de bronce/para que pases fatigas/y de tu cuerpo no gocen”

 “Agujitas y alfileres / le clavaran a mi novia / cuando la llamo y no viene 

“Me la llevé al campillo/  y en la primera guantá, le rompí el peinecillo”. 

“Malas puñala te peguen /que te den los sacramentos/ porque no le tienes ley/ni a la camisa tu cuerpo” ”. A veces observamos como es un maltrato o abuso consentido por la mujer. 

“Mi marío me ha pegao /porque quiere que le guise/ papitas con bacalao”.

3.7 MUJER MALA

Son muy frecuentes las letras que tratan a la mujer como un ser malvado.

“Donde andarán mis muchachos/ que hace tres días que yo no los veo/ Estarán bebiendo vino/ o andarán por ahí borrachos/o una mujer mala los habrá entretenio”. 

3.8 LA PROSTITUCIÓN

La prostitución también es un tema recurrente en las letras del Flamenco, la mujer como objeto sexual.  

«Con un puñal la maté / a una mujer de la vía / y cuando estaba en su agonía / nos dimos a conocer/ y ella era hermana mía»

“Chiquilla tu estás muy loca/eres como las campanas /que to el mundo las toca”

“Están las puertecitas de esta serrana/ más pregonaitas que las campanas/ to el mundo sabe/ que es puertecita al campo con muchas llaves /.

3.9 EL AISLAMIENTO SOCIAL

Es muy frecuente la visión de la mujer como la guardiana de la casa, y su papel se relaciona más con lo doméstico que con las relaciones sociales y la vida pública. 

Ay levántate Filomena” /Y hazme el café sabroso/ y échale a la cafetera/, agua fresquita del pozo/“Anda y no presumas más y ponte las zapatillas/ el moño y el delantal”

3.10 DENUNCIA DE SUS PROPIOS ABUSOS

A veces el hombre recapacita en su acción abusiva respondiendo con este tipo de letras. 

«La cogí como un juguete / pa alegrá un poco mi vía, / la cogí como un juguete, / pasó los años y los días / y no le puedo decir “vete” / es ya como cosa mía».

4. CONCLUSIONES

Vistas con los cristales de hoy, las letras que se cantaban antaño pueden resultar, efectivamente, de un machismo escandaloso, pero  ¿se siguen cantando esas letras hoy? Desafortunadamente muchas de ellas sí.

Tras el estudio  el análisis del contenido de las coplas flamencas, tanto clásicas como nuevas, descubrimos  que están impregnadas por la cultura patriarcal y que, a pesar de los avances, sigue el patriarcado influyendo en contra de las posibilidades de la mujer en cuanto  a su desarrollo personal como seres sociales activos y transformadores. A pesar de los cambios legislativos, el aumento de la sensibilidad social, con estos temas, las coplas flamencas aún siguen tratando a las mujeres como seres subordinados al poder del hombre,. Por ello cerramos aquí advirtiendo el hecho: las coplas antiguas y las actuales, en una proporción significativa, expresan y transmiten valores patriarcales que son anacrónicos y nocivos para el flamenco mismo y para la sociedad que consume este producto artístico y cultural. 

Afortunadamente se están desarrollando movimientos por parte de los artistas que se encuadran en  la reivindican la renovación y actualización del contenido de las coplas, que hasta ahora había cambiado poco. Ellos pretenden expresar en nuevas claves flamencas lo que viven en la actualidad. Por todo ello, es muy interesante que este aspecto del papel de la mujer sea estudiado, de cara a sugerirles una actualización también en este campo. Todo ello, beneficiaría al flamenco, a la sociedad general y a la mujer en particular.

5. BIBLIOGRAFIA

Buendía López, José Luis. El maltrato a la mujer en las letras  del Cante Flamenco. En Actas del Congreso Internacional celebrado en la Universidad de Alcalá 28-30 octubre 1999.

Cabral, Miguelina. La identidad de la mujer en el Flamenco. En  Revista Flamenca La Nueva Alboreá, nº6, Abril- Junio de  2008.

López Castro, Miguel. Análisis de la feminidad patriarcal en las coplas flamencas.  En Revista Flamenca La Nueva Alboreá nº8, Octubre de 2008.

Gómez , Miguel Ángel . Flamenco en Andalucía, tiempo  de Mujeres. En El Salto Diario, 2017.

 Chuse, Loren , Mujer y Flamenco. Signatura Ediciones, 2007. 

Por Laura Vital